
El Ajiaco, una sopa tradicional colombiana, es más que simplemente una comida. Es una rica fusión de sabores y tradiciones que refleja el alma del patrimonio colombiano. Con sus raíces en el corazón de los Andes, en las calles envueltas en niebla de Bogotá, esta sopa se ha convertido en un ícono de la cocina colombiana.
El nombre "Ajiaco" proviene de la palabra indígena "ají", que significa "pimiento". Pero no te dejes engañar por su nombre: el sabor del Ajiaco es a la vez suave y profundo. Lo que lo hace especial es la combinación de diferentes tipos de papas, el sabor de las guascas (una hierba local), jugosos trozos de pollo y el toque final de crema y alcaparras.
El Ajiaco es un plato que ha unido a generaciones de colombianos. Desde cocinas familiares donde las abuelas han conservado la receta de sus antepasados, hasta modernos restaurantes colombianos que la reinterpretan. Aunque se asocia fuertemente con Bogotá, cada región colombiana tiene su propia variante de Ajiaco, lo que hace que este plato englobe una diversidad de sabores y tradiciones.
El origen del Ajiaco se remonta a tiempos precolombinos, donde las variedades de papa indígenas y las guascas eran fundamentales en la dieta local. Con la llegada de los españoles, se introdujeron nuevos ingredientes y técnicas culinarias, lo que llevó al perfil característico actual de la sopa.
En este blog, exploraremos las finas sutilezas de los ingredientes del Ajiaco, así como la cultura e historia detrás de él. Ya seas un conocedor culinario o alguien que desea explorar la diversidad de las cocinas del mundo, esta inmersión en el Ajiaco te ofrecerá una comprensión más profunda del corazón culinario de Colombia.
¡Bienvenido a este viaje de descubrimiento de sabores y tradiciones!
Ajiaco Colombiano

Categoría: | Sopas |
Tiempo de cocción | 1 h 10 min |
Porciones: |
4
|
Cocina: | Cocina Colombiana |
Rango de costos: | Barato |
Ingredientes:
-
750 gr Pechuga de pollo
-
3 piezas Cebollas verdes
-
3 frescas Mazorcas de maiz
-
2 dientes Ajo
-
1 manojo Cilantro fresco
-
150 gr Papas blancas
-
150 gr Papas rojas
-
1 manojo Perejil
-
2 cucharadas Guascas
-
100 ml Crema
-
100 gr Alcaparras
-
1 Aguacate
Instrucciones:
- Lava y corta las cebollas verdes en aros finos. Pica finamente el ajo.
- Pela las papas blancas y rojas y córtalas en trozos. Las papas criollas pueden mantenerse enteras o cortarse por la mitad, dependiendo de su tamaño.
- En una olla grande, añade la pechuga de pollo, cebolla verde, ajo y suficiente agua para cubrir todo. Llévalo a ebullición.
- Después de 10 minutos de cocción, añade los tres tipos de papas y las mazorcas de maíz (partidas en trozos) a la olla.
- Deja cocinar todo durante aproximadamente 30 minutos o hasta que el pollo esté cocido y las papas estén suaves.
- Retira el pollo de la olla y desmenúzalo con dos tenedores. Luego, devuélvelo a la olla.
- Añade las guascas, el cilantro picado y el perejil picado a la sopa. Deja cocinar por otros 10 minutos.
- Prueba la sopa y sazona con sal y pimienta al gusto.
- Sirve la sopa en tazones y adorna con una cucharada de crema de leche, alcaparras y rodajas de aguacate.
Nota: Las guascas le dan a la Ajiaco su sabor característico, por lo que es importante no omitirlas.
¡Buen provecho!